MayoPowder™
Preparado en Polvo para Salsas Emulsionadas Tipo Mayonesa Sin Huevo
Innovación técnica para profesionales del sector alimentario B2B: maximice seguridad, rendimiento y versatilidad en sus procesos industriales.
Solicitar información
¿Qué es MayoPowder™?
MayoPowder™ es un preparado alimentario en polvo técnicamente avanzado diseñado específicamente para la elaboración de salsas emulsionadas que replican las características organolépticas de la mayonesa tradicional, pero sin utilizar huevo en su formulación.
Este producto innovador requiere únicamente la adición de agua y aceite para obtener una salsa con textura y características sensoriales análogas a las de la mayonesa convencional. La eliminación del huevo de la formulación supone una importante mejora en términos de seguridad alimentaria, al eliminar los riesgos microbiológicos asociados con este ingrediente, especialmente la contaminación por Salmonella y otros patógenos.
Una ventaja técnica destacable de MayoPowder™ es su aptitud para procesos de congelación, característica que lo distingue de las mayonesas tradicionales con huevo, las cuales suelen presentar problemas de estabilidad durante este tipo de tratamiento térmico. Esta propiedad amplía significativamente sus aplicaciones en la industria alimentaria, especialmente en la producción de alimentos preparados que requieren conservación a temperaturas bajo cero.
Otra importante ventaja estriba en la eliminación de los factores alergénicos asociados a las elaboraciones realizadas con huevo o a base de huevo, que pueden significar riesgo para ciertos tipos de consumidores con antecedentes de alergia al huevo y sus componentes.
Proceso simplificado de elaboración de salsa emulsionada con MayoPowder™
Dispersión
Incorporar MayoPowder™ al aceite vegetal utilizando batidora industrial o de cocina
Homogeneización
Agitar hasta conseguir una mezcla completamente uniforme
Incorporación de agua
Añadir agua gradualmente manteniendo agitación constante
Emulsión final
Continuar el batido hasta alcanzar la textura deseada de salsa emulsionada
Propuesta de Valor
MayoPowder™ ofrece un conjunto de beneficios técnicos y comerciales que lo posicionan como una solución óptima para fabricantes de salsas, cadenas de restauración y productores alimentarios industriales.
Rendimiento Económico Superior
Obtención de 16-16,6 litros de salsa por cada kilogramo de producto, optimizando costes de producción y maximizando la eficiencia operativa.
Excelente Textura y "Mouthfeel"
Proporciona una experiencia sensorial análoga a la mayonesa tradicional con huevo, manteniendo la calidad organoléptica que esperan los consumidores.
Mayor Seguridad Alimentaria
Elimina riesgos microbiológicos asociados al huevo como Salmonella y otras bacterias patógenas, reduciendo potenciales incidentes de seguridad alimentaria.
Conservación Extendida
El producto en polvo mantiene sus propiedades durante 12 meses en envase cerrado a temperatura ambiente, facilitando la gestión de inventario.
Estabilidad del Producto Preparado
Una vez elaborada, la salsa se mantiene en óptimas condiciones hasta 72 horas en refrigeración (3–5 °C) y, a diferencia de las mayonesas convencionales, es apta para procesos de congelación.
Versatilidad de Formatos
Disponible en envases de 1 kg, 5 kg y 25 kg (formato industrial), adaptándose a diferentes necesidades de producción y volúmenes operativos.
MayoPowder™ representa una fórmula equilibrada (Egg-Free Mayonnaise Powder) que combina funcionalidad técnica con practicidad operativa, convirtiéndola en una solución integral para profesionales del sector alimentario que buscan innovación con garantías.
MayoPowder™
Dosificación y Modo de Empleo
Proporciones Recomendadas
Para obtener resultados óptimos, se recomienda seguir las siguientes proporciones en la formulación de la salsa:
  • 15 g de MayoPowder™ por cada 100 g de aceite y 150 g de agua
  • Equivalente aproximado: 60 g de producto para obtener 1 litro de salsa emulsionada
Estas proporciones han sido calculadas para garantizar la estabilidad de la emulsión y lograr la textura y consistencia características que se esperan de una salsa tipo mayonesa de calidad profesional.
Procedimiento de Elaboración
Dispersar el polvo en el aceite utilizando una batidora industrial o de cocina
Agitar hasta conseguir una mezcla completamente homogénea
Incorporar gradualmente el agua manteniendo una agitación constante
Continuar el batido hasta alcanzar la textura deseada
Sazonar al gusto con sal, especias u otros ingredientes según la aplicación final
Nota técnica: La velocidad y eficiencia del proceso de emulsión dependerá del tipo de equipamiento utilizado. Para producciones industriales, se recomienda el uso de homogeneizadores o emulsionadores de alta velocidad que garanticen una dispersión óptima del producto.
El procedimiento ha sido diseñado para ser sencillo y eficiente, permitiendo su integración en líneas de producción existentes sin necesidad de modificaciones significativas en los procesos o equipamientos.
Composición e Ingredientes
MayoPowder™ ha sido formulado con una cuidadosa selección de ingredientes que trabajan sinérgicamente para proporcionar la funcionalidad técnica necesaria en salsas emulsionadas tipo mayonesa. A continuación se detalla la composición del producto según aparece en su documentación comercial:
Almidón de guisante
Base estructural principal que aporta estabilidad y consistencia
Cloruro sódico (sal)
Potenciador de sabor y conservante natural
E-330 (Ácido cítrico)
Acidulante y antioxidante que contribuye al perfil sensorial
E-415 (Goma xantana)
Espesante que confiere estabilidad a la emulsión
Dextrosa
Aporta ligero dulzor y funcionalidad técnica
E-425/E-450
Konjac/Polifosfatos como estabilizantes
E-202 (Sorbato potásico)
Conservador que previene el crecimiento microbiano
Aromas naturales y especias
Perfil sensorial característico
Esta formulación ha sido desarrollada para garantizar la estabilidad de la emulsión, proporcionar la textura característica de la mayonesa y asegurar una vida útil adecuada para aplicaciones industriales y de restauración, todo ello cumpliendo con la legislación alimentaria vigente en la Unión Europea.
Todos los ingredientes utilizados en MayoPowder™ están autorizados para su uso en la UE conforme al Reglamento (CE) 1333/2008 sobre aditivos alimentarios y cumplen con las especificaciones de pureza establecidas en el Reglamento (UE) 231/2012.
Encaje Regulatorio (UE/España)
El cumplimiento normativo constituye un pilar fundamental en la comercialización de MayoPowder™ en el mercado español y europeo. A continuación se presenta un análisis detallado de los aspectos regulatorios clave que afectan a este producto, estructurado de forma que pueda utilizarse como base para una lista de verificación de conformidad.
Denominación del producto
Restricciones sobre el uso del término "mayonesa" en el mercado español
Aditivos alimentarios
Clasificación, condiciones de uso y declaración en el etiquetado
Alegaciones ("sin...")
Requisitos para utilizar mensajes relacionados con la ausencia de ciertos ingredientes
Higiene y seguridad alimentaria
Normativa APPCC y criterios microbiológicos
El entorno normativo europeo y español establece requisitos específicos para productos como MayoPowder™ en estas cuatro áreas interrelacionadas.
Para garantizar el cumplimiento normativo en el etiquetado de MayoPowder™, es esencial que la lista de ingredientes refleje con precisión la clase funcional y la denominación específica de cada aditivo alimentario, conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 1169/2011, Anexo VII parte C.
Formato declaración de ingredientes:
espesante: goma xantana (E-415); espesante: konjac (E-425) [si aplica]; estabilizante: polifosfatos (E-450); conservador: sorbato potásico (E-202); acidulante: ácido cítrico (E-330)
Denominación de Venta y "Mayonesa" en España
En España, el uso del término "mayonesa" está específicamente regulado a través del Real Decreto 858/1984, que establece los requisitos para la denominación de salsas emulsionadas. Este marco normativo tiene implicaciones directas para el posicionamiento comercial y etiquetado de MayoPowder™.
Definición legal de "mayonesa" en España
Según el artículo 6 del RD 858/1984, la "mayonesa o mahonesa" se define específicamente como una emulsión que debe contener:
  • Aceite vegetal comestible
  • Huevo entero o yema de huevo (fresco, conservado o deshidratado)
  • Vinagre y/o zumo de limón
  • Otros ingredientes opcionales autorizados
El artículo 11 del mismo Real Decreto establece además requisitos mínimos de composición, incluyendo un contenido graso mínimo del 65% y una concentración mínima de yema de huevo del 5%.
Para productos que no contienen huevo, como MayoPowder™, queda legalmente prohibido utilizar la denominación "mayonesa" en el mercado español.
Denominación correcta para MayoPowder™
El artículo 8 del RD 858/1984 establece el marco para denominar otros tipos de salsas, indicando que deben utilizar una denominación de fantasía acompañada de una descripción precisa que evite confusión al consumidor.

Para el producto en polvo
"Preparado en polvo para elaborar salsa emulsionada tipo mayonesa, sin huevo"

Para la salsa ya preparada
"Salsa emulsionada tipo mayonesa sin huevo (reconstituida)"
Nota sectorial: A nivel europeo no existe una norma de identidad armonizada para la mayonesa. Sin embargo, la industria utiliza códigos y guías (como Culinaria Europe) que también establecen la presencia de yema de huevo como requisito para utilizar la denominación "mayonesa". Por tanto, el enfoque más prudente es utilizar siempre la mención "tipo mayonesa" para productos sin huevo, independientemente del mercado europeo en el que se comercialicen.
Aditivos, Clases Funcionales y Declaración
Marco normativo europeo
La utilización y declaración de aditivos alimentarios en MayoPowder™ está regulada por un conjunto de normativas europeas que establecen tanto las condiciones de uso como los requisitos de etiquetado:

Reglamento (CE) 1333/2008
Define las listas positivas de aditivos autorizados y establece las condiciones específicas de uso para cada categoría de alimentos.

Reglamento (UE) 231/2012
Establece las especificaciones de pureza que deben cumplir los aditivos alimentarios.

Reglamento (UE) 1169/2011
En su Anexo VII parte C, determina cómo deben declararse los aditivos en la lista de ingredientes.
Distribución de aditivos por función tecnológica en MayoPowder™
Requisitos de declaración en el etiquetado
Según el Reglamento (UE) 1169/2011, cada aditivo alimentario debe declararse mencionando:
  1. La clase funcional a la que pertenece (p. ej., espesante, estabilizante)
  1. El nombre específico del aditivo o su número E correspondiente
La declaración debe seguir el formato: "[clase funcional]: [nombre específico y/o número E]".
Importante: La correcta clasificación funcional de los aditivos no es meramente una cuestión formal, sino un requisito legal que busca informar adecuadamente a los operadores alimentarios y consumidores sobre la función tecnológica que cumple cada sustancia en el producto.
El incumplimiento de estos requisitos puede derivar en sanciones administrativas, retiradas de producto o rechazo por parte de clientes en auditorías de calidad y verificación de etiquetado.
MayoPowder™
Alegaciones "Sin..." y Mensajes de Marketing
Las alegaciones sobre la ausencia de ciertos ingredientes o sustancias constituyen un elemento clave en la estrategia de comunicación de MayoPowder™. Sin embargo, estas declaraciones están sujetas a un marco regulatorio específico en la Unión Europea que debe respetarse rigurosamente para evitar prácticas de marketing engañosas o incumplimientos normativos.
Las alegaciones del tipo "sin..." (free-from) deben cumplir no solo con requisitos de veracidad factual, sino también con condiciones específicas establecidas por la normativa europea. A continuación, se analizan las principales alegaciones que podrían ser relevantes para MayoPowder™, detallando las bases legales y los requisitos técnicos aplicables.
Las siguientes secciones proporcionarán una evaluación detallada de cada tipo de alegación "sin..." potencialmente aplicable a MayoPowder™, incluyendo:
  • Alegaciones relacionadas con alérgenos (sin huevo)
  • Alegaciones relacionadas con intolerancias alimentarias (sin gluten, sin lactosa)
  • Alegaciones nutricionales específicas (sin colesterol)
  • Otras alegaciones relevantes (sin sulfitos)
Análisis del marco regulatorio
Evaluación de la normativa europea y nacional aplicable a las alegaciones "sin..."
Identificación de alegaciones admisibles
Determinación de qué alegaciones son legalmente viables para MayoPowder™
Establecimiento de requisitos de verificación
Definición de los procedimientos analíticos y documentales necesarios
Implementación en etiquetado y comunicación
Aplicación práctica en materiales comerciales conforme a la normativa
Alegaciones Sobre Ausencia de Alérgenos y Componentes
Las alegaciones sobre ausencia de alérgenos constituyen uno de los principales argumentos de valor de MayoPowder™, especialmente en entornos con estrictas políticas de gestión de alérgenos. Estas alegaciones deben estar respaldadas por evidencia técnica sólida y cumplir con los requisitos regulatorios específicos.
A continuación analizamos las principales alegaciones relacionadas con alérgenos que son relevantes para MayoPowder™, detallando su base legal, requisitos técnicos y recomendaciones para su uso en comunicación comercial.
Alegaciones sobre ausencia de huevo
Aplicable directamente al beneficio principal del producto como alternativa a la mayonesa tradicional.
Alegaciones sobre ausencia de gluten
Relevante para consumidores con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
Alegaciones sobre ausencia de lácteos y lactosa
Importante para consumidores con intolerancia a la lactosa o alergia a proteínas lácteas.
Alegaciones sobre ausencia de otros alérgenos
Consideraciones sobre alérgenos adicionales como sulfitos, frutos secos, etc.
Cada una de estas alegaciones debe evaluarse individualmente, considerando tanto su base regulatoria como los requisitos técnicos de verificación, para garantizar una comunicación comercial precisa y legalmente conforme.
"Egg-free / Sin huevo"
La alegación "sin huevo" constituye uno de los principales argumentos diferenciales de MayoPowder™, especialmente relevante al tratarse de un análogo de mayonesa, producto tradicionalmente elaborado con huevo.
Base regulatoria:
El huevo está incluido en el Anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011 como uno de los 14 alérgenos de declaración obligatoria. Este reglamento requiere que los alérgenos se destaquen visualmente en la lista de ingredientes cuando están presentes, pero no regula específicamente las declaraciones de ausencia.
Evaluación:
  • Legalidad: La alegación "sin huevo" es lícita siempre que el producto realmente no contenga huevo ni trazas del mismo
  • Ventaja competitiva: Constituye una ventaja diferencial significativa frente a la mayonesa tradicional
  • Recomendación: Utilizable en marketing y etiquetado

Verificación recomendada
Implementar un programa de análisis periódicos para detectar proteínas de huevo, con límite de detección de al menos 2,5 mg/kg, y mantener registros de los resultados como evidencia de conformidad.
"Gluten-free / Sin gluten"
La alegación "sin gluten" está específicamente regulada a nivel europeo y tiene implicaciones importantes para consumidores con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
Base regulatoria:
Reglamento (UE) 828/2014 sobre los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos.
Requisito técnico:
Para utilizar la alegación "sin gluten", el producto debe contener menos de 20 mg/kg de gluten en el alimento tal como se vende al consumidor final.
Evaluación:
  • Legalidad: Permitida si se verifica analíticamente que el contenido de gluten es inferior a 20 mg/kg
  • Verificación: Requiere análisis periódicos para confirmar cumplimiento
  • Recomendación: Utilizable si se cuenta con evidencia analítica
Las alegaciones sobre ausencia de alérgenos deben basarse en un programa robusto de control de alérgenos que incluya procedimientos de prevención de contaminación cruzada y verificación analítica periódica, especialmente si la producción tiene lugar en instalaciones donde se manipulan otros alérgenos.
En el caso de MayoPowder™ cumplimos estrictamente todos y cada uno de los requisitos para que nuestros clientes realicen las alegaciones y reclamaciones expuestas, con absoluto respaldo técnico y documental.
Alegaciones Sobre
Intolerancias y Colesterol
Las alegaciones relacionadas con intolerancias alimentarias y colesterol tienen consideraciones regulatorias específicas que deben evaluarse cuidadosamente antes de incluirlas en la comunicación comercial de MayoPowder™.
A continuación se analizan las alegaciones relacionadas con lactosa y colesterol, detallando su estatus regulatorio actual en la Unión Europea y las recomendaciones para su utilización en el etiquetado y comunicación comercial de MayoPowder™.
Lactosa
Marco regulatorio específico para alegaciones "sin lactosa"
Colesterol
Restricciones para alegaciones nutricionales relacionadas con colesterol
Conformidad
Acciones necesarias para garantizar el cumplimiento normativo
"Lactose-free / Sin lactosa" y "Cholesterol-free / Sin colesterol"
"Lactose-free / Sin lactosa"
A diferencia de las alegaciones sobre gluten, la declaración "sin lactosa" no está específicamente armonizada a nivel europeo mediante un reglamento específico.
Marco regulatorio:
La alegación "sin lactosa" se considera bajo el marco general del Reglamento (CE) 1924/2006 sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, y queda sujeta a interpretaciones y criterios nacionales.
Situación normativa:
  • No existe un umbral de lactosa armonizado a nivel UE que defina "sin lactosa"
  • Diferentes Estados Miembros aplican diferentes criterios
  • En España, la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) es la autoridad competente para su evaluación
"Cholesterol-free / Sin colesterol"
Marco regulatorio:
Las alegaciones nutricionales en la UE están estrictamente reguladas por el Reglamento (CE) 1924/2006, que establece una lista cerrada de declaraciones nutricionales permitidas en su Anexo.
Situación normativa:
La alegación "sin colesterol" no está incluida en la lista cerrada de alegaciones nutricionales autorizadas en la Unión Europea.
Evaluación:
  • Legalidad: No autorizada como alegación nutricional en la UE
  • Alternativa: Sustituir por mensajes no alegacionales que enfaticen la ausencia de huevo
  • Recomendación: Evitar completamente el uso de esta alegación en el mercado europeo

Advertencia para fabricantes: El uso de alegaciones no autorizadas como "sin colesterol" puede resultar en sanciones administrativas y rechazo de producto en inspecciones oficiales. Se recomienda utilizar alternativas conformes como "elaborado sin ingredientes de origen animal" o destacar la ausencia de huevo, que indirectamente implica menor contenido de colesterol sin constituir una alegación nutricional formal.
"Sulphite-free / Sin sulfitos"
Los sulfitos son sustancias alergénicas de declaración obligatoria según el Anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011 cuando su concentración supera los 10 mg/kg o L expresados como SO₂.
Evaluación regulatoria:
  • Legalidad: La alegación "sin sulfitos" es admisible si no se añaden sulfitos y el contenido total de SO₂ es inferior a 10 mg/kg o L en el producto tal como se vende o reconstituye
  • Verificación: Requiere confirmación analítica periódica
  • Recomendación: Utilizable si se dispone de evidencia analítica que confirme niveles por debajo del umbral de declaración obligatoria, o que en elaborado final no se incorporan sulfitos.
Implicaciones prácticas:
La alegación "sin sulfitos" puede ser particularmente relevante para ciertos segmentos de consumidores con sensibilidad a estos compuestos, como personas con asma o reacciones de hipersensibilidad. En el contexto de productos alimentarios como MayoPowder™, esta alegación puede constituir un argumento de venta adicional para operadores que buscan minimizar la presencia de alérgenos en sus elaboraciones.

Protocolo de verificación
Para respaldar la alegación "sin sulfitos", es recomendable implementar un programa de análisis periódicos mediante métodos acreditados (como destilación-optimización-pararosanilina o cromatografía iónica) con límites de detección inferiores a 5 mg/kg.
La ausencia de sulfitos en MayoPowder™ representa una ventaja adicional para operadores alimentarios que buscan minimizar la presencia de alérgenos en sus elaboraciones, facilitando la gestión de etiquetado y reduciendo los requisitos de advertencias de alérgenos en el producto final.
Higiene, APPCC y Criterios Microbiológicos
Sistema APPCC y Marco Normativo
La fabricación de MayoPowder™ se realiza bajo un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), conforme a los requisitos establecidos por el Reglamento (CE) 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios. La Fábrica cuenta con acreditación ISO22000
Conformidad declarada:
La documentación comercial actual de MayoPowder™ ya incluye una mención a esta conformidad, lo que constituye un elemento positivo que debería mantenerse e incorporarse como un argumento comercial corporativo.
Recomendación:
Integrar en la comunicación comercial la declaración: "Fabricado conforme al Reglamento (CE) 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios", lo que refuerza la percepción de calidad y cumplimiento normativo del producto.
Implementación de puntos de control crítico en la fabricación de preparados alimentarios
La implementación efectiva del sistema APPCC en la fabricación de MayoPowder™ debe incluir la identificación de peligros específicos relacionados con este tipo de producto, como la potencial presencia de patógenos en las materias primas, la contaminación por alérgenos o el crecimiento microbiano durante el almacenamiento.
Control de materias primas
Verificación de proveedores, especificaciones técnicas y certificados de análisis
Control de procesos
Monitorización de parámetros críticos como temperatura, humedad y tiempo de procesamiento
Control de producto final
Análisis microbiológicos, fisicoquímicos y organolépticos según plan de muestreo establecido
Trazabilidad
Sistema integral que permite rastrear el producto desde las materias primas hasta el cliente
MayoPowder™
Criterios Microbiológicos para Producto Listo para Consumo
Si MayoPowder™ se utiliza para elaborar una salsa que se comercializa como producto listo para consumo (Ready-To-Eat, RTE), se deben considerar los criterios microbiológicos establecidos por el Reglamento (CE) 2073/2005 y su reciente modificación, el Reglamento (UE) 2024/2895 (aplicable desde el 1 de julio de 2026).
Listeria monocytogenes
La nueva normativa endurece y clarifica las responsabilidades de los operadores alimentarios respecto a este patógeno en alimentos listos para consumo. Si la salsa preparada con MayoPowder™ se comercializa como RTE, será necesario:
  • Determinar si el producto permite el crecimiento de L. monocytogenes
  • Realizar estudios de vida útil y/o challenge tests para validar la seguridad microbiológica durante toda la vida comercial declarada
  • Establecer límites microbiológicos específicos según la categoría del alimento

Nueva regulación en camino
El Reglamento (UE) 2024/2895 entrará en vigor el 1 de julio de 2026, pero se recomienda comenzar a adaptarse a sus requisitos con antelación para garantizar una transición fluida y el pleno cumplimiento cuando sea obligatorio.
Recomendaciones Operativas
Para garantizar el cumplimiento de estos requisitos microbiológicos, se recomienda:
Protocolos de validación
Alinear los protocolos de vida útil y challenge tests con las nuevas reglas establecidas en el Reglamento (UE) 2024/2895
Documentación técnica
Documentar adecuadamente los estudios realizados para validar la seguridad microbiológica del producto
Plan de muestreo
Revisar y actualizar el plan de muestreo microbiológico para incluir los parámetros relevantes según la categoría de producto
Tecnologías adicionales
Considerar la implementación de tecnologías de conservación adicionales si fuera necesario
Denominación y Descripción Comercial
A) Denominación y Descripción
Denominación del Producto en Polvo
"Preparado en polvo para elaborar salsa emulsionada tipo mayonesa, sin huevo"
Base legal: RD 858/1984, art. 8
Denominación de la Salsa Reconstituida
"Salsa emulsionada tipo mayonesa sin huevo"
Nota: No utilizar "mayonesa" a secas en el mercado español
Descripción Comercial
"Fórmula equilibrada en polvo para obtener en minutos salsas emulsionadas análogas a la mayonesa, sin huevo, con excelente textura, rendimiento y estabilidad"
Para uso en folletos, web y documentación técnica
Elementos clave para la comunicación técnico-comercial
La correcta denominación del producto no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino también un elemento crítico en la estrategia de comunicación. Es importante mantener la consistencia en todas las plataformas y materiales:
  • Etiquetado del envase: Utilizar la denominación legal completa como elemento principal
  • Material promocional: Puede utilizarse la descripción comercial como complemento a la denominación legal
  • Documentación técnica: Incluir tanto la denominación legal como la descripción comercial, asegurando la coherencia con el etiquetado
  • Comunicación digital: Mantener la misma terminología en sitios web, catálogos electrónicos y plataformas de comercio electrónico
Estos textos han sido redactados para equilibrar el cumplimiento normativo con la efectividad comercial, garantizando que MayoPowder™ se posicione correctamente en el mercado sin incurrir en incumplimientos regulatorios.
Tabla de Uso y Conservación
Dosificación
15 g de MayoPowder™ por cada 100 g de aceite y 150 g de agua
Equivalente: 60 g de producto por litro de salsa
Preparación
1. Dispersar el polvo en el aceite
2. Añadir agua gradualmente bajo agitación
3. Batir hasta obtener la textura deseada
4. Sazonar al gusto
Rendimiento
1 kg de MayoPowder™ permite obtener entre 16 y 16,6 litros de salsa emulsionada
Conservación
Producto en polvo: 12 meses en envase cerrado a temperatura ambiente
Salsa preparada: 72 horas en refrigeración (0–5 °C)
Apto para congelación
Instrucciones de Dosificación y Uso
Dosis orientativa:
  • 15 g de MayoPowder™ por cada 100 g de aceite y 150 g de agua
  • Equivalencia aproximada: 60 g de producto por litro de salsa final
Rendimiento:
1 kg de MayoPowder™ permite obtener entre 16 y 16,6 litros de salsa emulsionada tipo mayonesa.
Preparación:
  1. Dispersar el polvo en el aceite utilizando un equipo de agitación adecuado
  1. Cuando la mezcla esté homogénea, añadir gradualmente el agua manteniendo la agitación constante
  1. Continuar el proceso hasta alcanzar la textura deseada
  1. Sazonar al gusto según los requerimientos específicos de la aplicación
Para aplicaciones industriales, se recomienda realizar pruebas preliminares para ajustar las proporciones según las características específicas de los equipos y las preferencias sensoriales objetivo.
Bloque de Claims Permitidos
Alegaciones Validadas para el Mercado Europeo
A continuación se presenta una selección depurada de claims o alegaciones que pueden utilizarse en el etiquetado y material promocional de MayoPowder™ en el mercado de la UE, siempre que se verifiquen analíticamente cuando sea aplicable:
Sin huevo
Alegación lícita y diferencial para MayoPowder™, siempre que no se incorpore a posteriori huevo en el producto final, donde se pueda garantizar la ausencia total de huevo y de trazas de proteínas de huevo en el producto.
Constituye una ventaja competitiva significativa frente a las mayonesas tradicionales, especialmente en entornos con políticas estrictas de gestión de alérgenos.
Sin gluten (< 20 mg/kg)
Permitida bajo el Reglamento (UE) 828/2014, siempre que el contenido de gluten sea inferior a 20 mg/kg en el producto tal como se vende al consumidor final.
Sin sulfitos (< 10 mg/kg o L)
Admisible si no se añaden sulfitos y el contenido total de SO₂ es inferior a 10 mg/kg o L en el producto tal como se vende o se reconstituye según las instrucciones.
Los sulfitos son alérgenos de declaración obligatoria según el Anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011 cuando superan este umbral.
Alegaciones Adicionales Permitidas

"Cholesterol-free / Sin colesterol"
Esta alegación puede utilizarse en tanto no se incorporen al producto final elementos contenedores de colesterol. Está fundada en la ausencia de huevo.
Como alternativa conformante, se recomienda enfatizar "elaborado sin ingredientes de origen animal" que indirectamente comunica la ausencia de colesterol.

"Allergen-free / Sin alérgenos"
En atención a la elaboración del producto final en el que se incorpore MayoPowder™.
Requiere verificación analítica para confirmar la ausencia de los 14 alérgenos de declaración obligatoria según el Reglamento (UE) 1169/2011.

"Lactose-free / Sin lactosa"
Utilizar con precaución, únicamente si no se incorpora lactosa en ninguna de sus formas al producto elaborado final.
Se recomienda realizar análisis periódicos para confirmar niveles de lactosa por debajo de los umbrales establecidos por la industria (generalmente < 0,1 g/100 g).
Recomendaciones para la implementación de alegaciones
Validación técnica
Implementar un programa de análisis periódicos para verificar y documentar el cumplimiento de los requisitos de cada alegación utilizada.
Documentación de soporte
Mantener un expediente técnico con los resultados analíticos, certificados de proveedores y otra documentación que respalde las alegaciones utilizadas.
Comunicación clara
Asegurar que las alegaciones se presentan de manera inequívoca en el etiquetado y material promocional, evitando afirmaciones que puedan inducir a error.
Actualización normativa
Establecer un sistema de vigilancia regulatoria para mantenerse al día con los cambios normativos que puedan afectar a la validez de las alegaciones.
La correcta implementación de estas alegaciones en la estrategia de comunicación de MayoPowder™ potenciará su posicionamiento como alternativa segura, técnicamente avanzada y conforme a la normativa para la elaboración de salsas emulsionadas sin huevo en aplicaciones industriales y de restauración.